El reciente acuerdo con MERCOSUR ha generado una fuerte indignación en el sector agrario español. El Secretario General COAG, Miguel Padilla, ha expresado su descontento de manera contundente. Padilla ha calificado el acuerdo como “absolutamente indignante”, señalando que el Gobierno español ha sido uno de los principales impulsores de este tratado. Según sus declaraciones, el Ministerio de Agricultura ha utilizado nuevamente a los agricultores y ganaderos como moneda de cambio para beneficiar a otros sectores como la venta de coches, la construcción y las energéticas, dejando a la agricultura y la ganadería como los grandes perjudicados.
Impacto económico significativo
El impacto económico de este acuerdo es significativo. Padilla estima que la ganadería sufrirá una pérdida del 20%, lo que se traduce en más de 3000 millones de euros. Además, otras actividades como los cítricos, la miel y el porcino también se verán afectadas. La experiencia de acuerdos anteriores, como el de Marruecos, ha demostrado que estos tratados pueden llevar a la reconversión y desaparición de profesionales del sector.
Competencia desleal
Padilla también ha destacado la competencia desleal que supone la utilización de productos no permitidos en la Unión Europea para el engorde de animales y otros fitosanitarios en la agricultura. Esta situación, según él, arruina a la agricultura y la ganadería españolas.
Críticas a los representantes políticos
En sus declaraciones, Padilla ha criticado duramente a los representantes políticos españoles, acusándolos de no defender los intereses del sector agrario y de actuar con una “indignidad absoluta”. Ha subrayado que, mientras otros países como Alemania protegen sus industrias clave, en España se sacrifica a la agricultura y la ganadería en beneficio de otros sectores.
Descontento en el sector agrario
El acuerdo con MERCOSUR ha sido recibido con gran descontento por parte del sector agrario español, que se siente nuevamente desprotegido y utilizado como moneda de cambio en las negociaciones internacionales.
movilización frente al Ministerio el 16 de diciembre
Las organizaciones agrarias mayoritarias del sector, COAG Y ASAJA y las dos que no firmaron el acuerdo de las 43 medidas con el Gobierno, vuelven a las movilizaciones y han convocado un acto de protesta ante el Ministerio de Agricultura el próximo 16 de diciembre, para expresar su malestar por la falta de respuestas eficaces a los muchos problemas que acumulan los agricultores y ganaderos españoles. Entre los mismos, el reciente acuerdo firmado entre la UE-Mercosur.




0 comentarios