La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Mª Jesús Susinos, ha anunciado hoy un paquete de medidas excepcionales para evitar la entrada de la Dermatosis Nodular Contagiosa en Cantabria.
Acompañada por el director general de Ganadería, Alfredo Álvarez, ha subrayado en rueda de prensa la gravedad de esta enfermedad vírica de categoría A, altamente contagiosa entre el ganado bovino, y ha insistido en que, aunque no afecta a humanos ni a sus productos derivados, sus consecuencias para el sector ganadero serían devastadoras.
Medidas extraordinarias para proteger al ganado cántabro
Las nuevas restricciones, que entrarán en vigor mañana miércoles tras su publicación en un boletín oficial extraordinario, suponen un endurecimiento de las ya vigentes y buscan blindar la región ante el avance de la enfermedad, que ya ha provocado 18 focos en Girona, más de 2.500 sacrificios y la inmovilización de 150.000 animales.
Estas son las principales medidas anunciadas:
- Suspensión total de ferias ganaderas y eventos con animales (excepto perros y gatos) hasta final de año.
- Prórroga del cierre del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega por al menos un mes más.
- Cuarentena obligatoria de 21 días para todo el ganado bovino que entre en Cantabria desde otras comunidades, incluyendo la inmovilización de toda la explotación receptora. Dichos animales, también deben desinfectarse y desinsectarse.
- Suspensión general de los movimientos pecuarios dentro de Cantabria, con solo cuatro excepciones:
- Traslado directo a mataderos cántabros.
- Retorno de animales desde pastos comunales.
- Transhumancia.
- Movimientos hacia el cebo dentro de la comunidad.
Una amenaza real para el sector
La consejera ha recordado que un solo caso positivo en Cantabria implicaría el vacío sanitario de la explotación afectada y la creación de un cordón sanitario de 50 kilómetros, con graves repercusiones económicas y sociales para el sector primario.
“No podemos solicitar vacunas como en otras enfermedades. No nos queda más remedio que protegernos”, ha afirmado Susinos, apelando a la responsabilidad colectiva y a la coordinación interterritorial. En este sentido, ha destacado el contacto constante con comunidades vecinas como Asturias, País Vasco, Castilla y León, Galicia y, recientemente, Extremadura.
Información directa al ganadero
Todos los ganaderos cántabros han recibido en los últimos días una carta explicativa con las medidas biosanitarias que deben adoptar. Además, se ha reiterado que la vacunación está prohibida sin autorización expresa de la Unión Europea y del Ministerio de Agricultura.
Llamamiento al Gobierno central
La consejera ha hecho un nuevo llamamiento al ministro Luis Planas para que se coordine una respuesta unitaria que permita controlar los transportes, una de las vías más rápidas de propagación de la enfermedad.
Por ahora, no se contempla un paquete de ayudas económicas: “Estamos en el escenario de frenar la enfermedad. Solo cuando podamos decir que estamos protegidos, entraremos en el de evaluar los perjuicios”, ha concluido Susinos.



0 comentarios