A día de hoy, no se han detectado casos en Cantabria
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación ha anunciado esta mañana un paquete de medidas excepcionales para contener la posible entrada de la Dermatosis Nodular Contagiosa en Cantabria. La más destacada: el cierre temporal del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega y la suspensión de todas las ferias ganaderas durante al menos 15 días naturales, prorrogables otros 15.
La consejera María Jesús Susinos ha comparecido en rueda de prensa urgente para detallar las acciones recogidas en un Boletín Oficial extraordinario publicado hoy, subrayando que “Cantabria es la primera comunidad autónoma libre de la enfermedad que toma medidas tan restrictivas. Nos estamos jugando mucho”.
Principales medidas de contención
- Suspensión inmediata del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, ferias de año y concentraciones ganaderas.
- Control exhaustivo de movimientos de ganado en toda la comunidad.
- Desinfección y desinsectación obligatoria de todos los vehículos de transporte a la entrada y salida, incluyendo la eliminación del estiércol.
- Prohibición de entrada de animales procedentes de zonas infectadas, de protección, vigilancia o con restricciones de movimiento.
- Transporte al matadero bajo supervisión veterinaria.
Estas medidas se adoptan tras detectarse un décimo foco de la enfermedad que ha saltado 40 km, evidenciando fallos en el control del transporte. Además, se han registrado tres nuevos focos en Francia fuera de la zona de vigilancia, y el Gobierno francés ha cerrado sus fronteras ganaderas por falta de control en los vehículos.
Protocolo preventivo y advertencias
La consejera ha alertado sobre el uso de vacunas no autorizadas, recordando que su aplicación sin el aval de la Unión Europea podría desencadenar un vacío sanitario en la explotación y activar un cordón de 50 km, como si se tratara de un foco confirmado.
Cantabria ha activado un protocolo preventivo que incluye:
- Envío de cartas y trípticos informativos a los 7.138 ganaderos y ganaderas de la región.
- Simulacro de brote para verificar la disponibilidad de materiales y capacidad de respuesta.
Posibles ayudas económicas
Aunque no se han detectado casos en Cantabria, Susinos ha insistido en que “el Gobierno es responsable de mantener el estatus sanitario, y perderlo tendría graves consecuencias”. Sobre posibles compensaciones económicas, ha reconocido que “estas medidas extraordinarias tendrán un coste” y que se valorará más adelante si es necesario articular ayudas específicas.
0 comentarios