DERMATOSIS NODULAR CONTAGIOSA: CANTABRIA EXIGE CERRAR FRONTERAS  CON FRANCIA Y PLANAS RESPONDE CON VACUNACIÓN Y CONTROL

ugamcoag

5 Nov, 2025

Ante la reapertura de exportaciones de ganado vacuno por parte de Francia sin haber erradicado la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), el Gobierno de Cantabria, a través de su consejera María Jesús Susinos, solicitó al Ministerio de Agricultura el cierre inmediato de fronteras con el país vecino. La petición, enviada por carta al ministro Luis Planas, denuncia que la decisión francesa responde a “intereses exclusivamente económicos” y podría poner en riesgo la sanidad ganadera española, especialmente en comunidades que han aplicado medidas preventivas rigurosas.

Cantabria exige el cierre de fronteras ante el riesgo sanitario

Susinos advierte del peligro de que animales vacunados pero aún portadores del virus crucen la frontera, provocando brotes con consecuencias devastadoras. Por ello, exige la prohibición temporal de importaciones de ganado vacuno desde Francia y reclama una postura firme ante la Unión Europea para evitar que decisiones unilaterales comprometan la estabilidad sanitaria de los Estados miembros.

El Ministerio descarta el cierre y apuesta por la vacunación

En respuesta, el ministro Luis Planas ha descartado el cierre de fronteras por considerar que «no está justificado legalmente», señalando que ya se han restringido los movimientos de animales en las zonas afectadas. Planas ha subrayado que la situación está siendo gestionada en coordinación con la Comisión Europea y la Organización Mundial de Sanidad Animal, y que se ha aprobado un plan de vacunación que ya está en marcha.

Un millón de dosis para tener zonas bajo control

Hasta la fecha, se han administrado muchas de las 400.000 primeras dosis disponibles en Cataluña y Aragón, y se espera la llegada de otras 600.000, completando así el millón de vacunas adquiridas. El plan contempla la cobertura de zonas específicas de Girona, Lleida y tres comarcas aragonesas, donde se han establecido restricciones tanto para la vacunación como para el movimiento de animales. El ministro ha advertido que, debido a la naturaleza de la enfermedad, la vacunación puede generar falsos positivos, lo que obliga a mantener un “estricto control”.

Contenido relacionado

0 comentarios