EL GOBIERNO DE CANTABRIA ANUNCIA NUEVOS PLANES DE RECRÍA, CARNE Y GENÓMICA

ugamcoag

22 Oct, 2025

El Gobierno de Cantabria ha presentado en rueda de prensa un a paquete de medidas para, en palabras de la presidenta María José Sáenz de Buruaga “fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector ganadero”. El acto, celebrado en la sede del Ejecutivo regional, ha contado además con la presencia de la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, y el director general de Ganadería, Alfredo Álvarez, así como con representantes de organizaciones agrarias, cooperativas y asociaciones de razas.

Entre los principales anuncios destacan el Plan de Recría, el Plan Integral de Fomento de la Producción de Carne y un Programa de Genómica orientado a la mejora genética y la rentabilidad de las explotaciones. Estas iniciativas se enmarcan en el presupuesto de 2026, pendiente de aprobación.

Plan de Recría y Fomento de la Carne

El Plan de Recría, dotado con 9 millones de euros para el periodo 2026–2028, contempla ayudas directas para ganaderías de vacuno, equino, ovino y caprino, con un máximo de 30 animales por beneficiario y baremos que oscilan entre 100 y 400 euros por animal, para animales inscritos en libro genealógico, salvo ovino y caprino y con especial atención a razas autóctonas como la pasiega, monchina, tudanca y parda de montaña.

Por su parte, el Plan Integral de Carne, con una previsión inicial de 500.000 euros en 2026, se centrará en mejorar la rentabilidad de las explotaciones, fomentar el aprovechamiento del pasto y garantizar una calidad diferencial. Se desarrollará en coordinación con cooperativas, asociaciones y mataderos, abarcando tanto el cebo intensivo como el extensivo.

Genómica, bienestar y relevo generacional

El nuevo Programa de Genómica, con una inversión de 200.000 euros, se implementará a través del centro de inseminación de la Consejería y permitirá una selección temprana de ejemplares, generando mayor valor añadido. La presidenta subrayó que “la ciencia, el bienestar animal y la rentabilidad son claves para un sector que nos da de comer, previene incendios y fija población en el medio rural”.

Además, se destacó el incremento del presupuesto para la incorporación de jóvenes al sector, que ha pasado de 3 a 6 millones de euros, como parte del reto del relevo generacional.

Balance del pacto ganadero y defensa del sector

Durante la comparecencia, Sáenz de Buruaga hizo balance del Pacto con el Sector Ganadero, suscrito en abril de 2024 con una dotación de 3 millones de euros, destacando el cumplimiento de los compromisos en interlocución y prioridad de pagos. También se recordó la respuesta ante la enfermedad hemorrágica epizoótica (4 millones en indemnizaciones) y la compra de vacunas contra la lengua azul (1,3 millones de euros).

Respecto al Plan de Gestión del Lobo, recordó la revisión de las ayudas por daños, que pasó de 1,3 a 2,8 millones de euros, y se confirmó que el Gobierno seguirá defendiendo la exclusión del lobo del LESPRE. También informó que se está trabajando en el nuevo Plan de Gestión del Lobo.

UGAM-COAG demanda un “compromiso real para apuntalar el sector primario”

Luis Pérez Portilla, secretario general de UGAM-COAG, valoró positivamente el conjunto de medidas:

“Estas partidas, que son ampliables como ha dicho la presidenta y la consejera, son un comienzo y un compromiso para apuntalar el sector primario en Cantabria. Todas las familias ganaderas que tenemos, y que desgraciadamente perdemos por la avanzada edad, necesitan este respaldo. El sector crea tejido económico, social y medioambiental en nuestra tierra”.

Portilla también subrayó la importancia de simplificar la burocracia para facilitar el relevo generacional:

“Hay interés por incorporarse, pero no podemos lanzar a los jóvenes a un salto al vacío en un sector cambiante y con mucha incertidumbre. Se necesitan políticas públicas claras y eficaces, tanto a nivel autonómico como estatal y europeo”.

MÁXIMA PRECAUCIÓN Y MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD ANTE LA AMENADA DE LA DNC

En relación con las medidas adoptadas frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa, el secretario general de UGAM-COAG, Luis Pérez Portilla, ha subrayado que, aunque puedan surgir voces discrepantes sobre su aplicación, “debemos tener claro que se trata de una enfermedad que ha avanzado con rapidez en Francia, desde la zona de Saboya hasta la frontera con España, y que exige máxima precaución”.

Ha calificado esta patología como una “enfermedad solidaria”, que requiere responsabilidad colectiva y compromiso individual:

“Es fundamental mantener las medidas de bioseguridad, desinsectación y desinfección. Los ganaderos, desde nuestras explotaciones, podemos hacer mucho si las aplicamos correctamente. Prevenir es proteger al sector.”

Pérez Portilla ha advertido que la llegada de esta enfermedad podría provocar pérdidas económicas devastadoras, tanto por la muerte de animales como por la caída de precios, además del impacto psicológico que supone para un territorio como Cantabria, “donde la vaca es un símbolo, un tótem para muchos cántabros”.

Rechazo a la reducción de fondos de la PAC

Finalmente, tanto el Gobierno como los representantes del sector manifestaron su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea de reducir un 22% los fondos de la PAC, calificándola de “inaceptable e inasumible”. Se defendió la necesidad de una PAC con presupuesto independiente.

Zona de limpieza en el Mercado Nacional de Ganados

Con el objetivo de reforzar las barreras sanitarias frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa, se habilitará una zona específica en el Mercado Nacional de Ganados destinada a la desinfección y desinsectación de vehículos de transporte. Esta actuación estará disponible para todos los profesionales que lo requieran, y tras el procedimiento se expedirá un certificado oficial de limpieza, como garantía de cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias exigidas.

Contenido relacionado

0 comentarios