EL NÚMERO DE EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS EN ESPAÑA DISMINUYÓ UN 12,4% ENTRE 2020 Y 2023

ugamcoag

27 Feb, 2025

La jubilación de numerosos agricultores y ganaderos es inevitable, y es vital que nuevos activos, especialmente jóvenes, comiencen a formar parte del sector para garantizar su continuidad

Ayer, se publicó la Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas (EEA) Año 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre 2020 y 2023, el número de explotaciones agrícolas en España disminuyó un 12,4%, situándose en 784.141. La Superficie Agrícola Utilizada (SAU) total también sufrió una reducción del 1,6%, alcanzando los 23,5 millones de hectáreas (Ha). Sin embargo, la SAU media por explotación aumentó un 13,2%, llegando a 30,46 Ha.

Los datos de la Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas 2023 revelan una situación preocupante, ya que nos encontramos en un punto crítico con un inminente relevo generacional en el sector agrario. La jubilación de numerosos agricultores y ganaderos es inevitable, y es vital que nuevos activos, especialmente jóvenes, comiencen a formar parte del sector para garantizar su continuidad.

Este es el momento idóneo para que las personas jóvenes y en edad laboral se incorporen al sector agrario, asegurando así un futuro sostenible para nuestra agricultura y ganadería.

BASE DE DATOS COMPLETA:

https://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=12168&capsel=12169

Reducción de Explotaciones y Cambio en la SAU

Explotaciones en Cantabria por tamaño según superficie agrícola utilizada (SAU):

Cambios en la Superficie de Cultivo

Dentro de la SAU destinada a cultivos al aire libre, los frutales fueron los únicos que experimentaron un incremento del 2,0%. En contraste, los huertos y otros leñosos registraron los mayores descensos, con una caída del 42,6% y 12,0% respectivamente. Asimismo, la superficie de cultivo en invernadero se redujo un 14,8%, hasta alcanzar las 55.300 hectáreas.

Distribución de la SAU al Aire Libre

En 2023, la tierra arable concentró el 49,0% del total de la SAU al aire libre, mientras que los pastos permanentes representaron el 31,4% y los cultivos leñosos el 19,6%. Dentro de los cultivos leñosos, el olivar fue el más significativo, con un 10,3% del total.

Superficie agrícola en hectáreas utilizada media por explotación

Distribución Geográfica de la SAU

Castilla y León, Aragón y Extremadura destacaron por tener los mayores tamaños medios de SAU por explotación, con 74,95, 61,81 y 51,53 hectáreas respectivamente. En contraste, Canarias, Comunitat Valenciana y Galicia presentaron los menores tamaños medios, con 3,69, 6,83 y 14,52 hectáreas respectivamente. El tamaño medio de las explotaciones aumentó notablemente en Galicia (41,3%), Comunidad de Madrid (20,7%) y Castilla y León (18,9%), mientras que sólo disminuyó en Canarias (-23,3%).

Principales especies ganaderas por comunidades autónomas

Ganadería en 2023

En 2023, había 144.939 explotaciones con ganado, un 10,5% menos que en 2020. Las explotaciones con aves de corral fueron las únicas que aumentaron en número, con un incremento del 0,3%. En cuanto al número de cabezas de ganado, los caprinos y ovinos experimentaron los mayores descensos, con una reducción del 12,1% y 11,4% respectivamente. Por otro lado, las aves de corral fueron la única especie que aumentó, con un crecimiento del 9,5%.

NÚMERO DE EXPLOTACIONES EN CANTABRIA POR TIPO DE GANADO:

https://www.ugamcoag.org/wp-content/uploads/2025/02/Libro1.pdf

Distribución Geográfica de la Ganadería

Castilla y León concentró el mayor número de bovinos en 2023, con 1,4 millones de cabezas, mientras que Extremadura tuvo el mayor número de ovinos (3,5 millones) y Andalucía el mayor número de caprinos (910.000). Cataluña destacó por tener el mayor número de porcinos (7,8 millones) y aves de corral (46,9 millones), y Castilla y León presentó las cifras más altas de conejas (292.000).

Agricultura y Ganadería Ecológica

En 2023, la SAU ecológica representó un 9,5% del total de la SAU, con un aumento del 19,2% respecto a 2020. Los mayores incrementos en la SAU ecológica se dieron en otros leñosos (62,6%), frutales (54,5%) y viñedo (29,9%). Los frutales y bayas y los viñedos de uva para vino fueron los cultivos con los mayores porcentajes de SAU ecológica, con un 29,6% y un 19,3% respectivamente.

Jefes de Explotación

El número de jefes de explotación disminuyó un 12,4% entre 2020 y 2023. Por sexo, el número de mujeres jefas disminuyó un 9,9% y el de hombres un 13,4%. En el caso de los jefes de explotación distintos del titular, el número de mujeres aumentó un 0,1%, mientras que el de hombres disminuyó un 28,7%.

Estos resultados proporcionan una visión detallada de la estructura actual de las explotaciones agrícolas en España y los cambios ocurridos en los últimos años.

Contenido relacionado

0 comentarios