



Esta mañana ha tenido lugar en el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega una reunión informativa sobre la Dermatosis Nodular Contagiosa, organizada por las Organizaciones Agrarias.
A la reunión han acudido alrededor de un centenar de ganaderos y ganaderas que han abarrotado el salón de actos del ferial.
El encuentro ha contado con la participación de Alfredo Álvarez, director general de Ganadería del Gobierno de Cantabria, y Fernando Ruíz, presidente del Colegio de Veterinarios de Cantabria, quienes ofrecieron información técnica y actualizada sobre esta enfermedad vírica, sus síntomas y su evolución reciente en Europa: desde Italia y Francia hasta los focos detectados en Cataluña.
Tras la exposición inicial, se abrió un turno de preguntas en el que también intervino Luis Pérez Portilla, secretario general de UGAM-COAG, aportando datos sobre los focos activos y el proceso de vacunación en marcha. Las intervenciones permitieron resolver dudas urgentes del sector y recoger inquietudes clave.
Principales conclusiones del encuentro:
- Higiene en las explotaciones: Se subrayó la importancia de extremar las medidas sanitarias, especialmente en los vehículos que acceden a las fincas (camiones de leche, pienso , transporte animal,…).
- Vectores de contagio: Moscas y tábanos son los principales transmisores, aunque su radio de acción es limitado (unos 500 metros). Por ello, se considera que los vehículos de transporte son el principal factor de propagación.
- Ganado importado: Se alertó sobre la entrada de camiones con ganado procedente de Francia en Cantabria. La administración recomienda prudencia y contención en las compras externas.
- “Enfermedad solidaria”: Se apeló a la responsabilidad compartida de todo el sector para evitar la llegada y propagación de la enfermedad.
- Vacunación y sacrificios: Los ganaderos mostraron su preocupación por la posibilidad de tener que sacrificar cuadras enteras. Se pidió a la administración claridad sobre la disponibilidad de vacunas y alternativas sanitarias.
- Coste de la desinsectación: Se denunció el elevado precio de los insecticidas y se sugirió que deberían regularse para facilitar su uso preventivo.
- Compromiso institucional: El director general de Ganadería se comprometió a ofrecer información actualizada de forma periódica.
La reunión ha servido como espacio de escucha activa y coordinación entre profesionales, administración y organizaciones agrarias, en un momento clave para contener la expansión de la enfermedad y proteger la sanidad animal en Cantabria.
0 comentarios