
DESCARGAR TABLA DE COTIZACIONES
La elevada oferta registrada en esta semana, 1.727 reses, a diferencia de la anterior, no ha tenido incidencias negativas en el comportamiento de la feria. Así el sector del ganado de recría se ha vendido con mejores formas y precios que la semana pasada, el sector del abasto ha mantenido las ventas agiles y la facilidad en los tratos, y las vacas y novillas de producción láctea se han vendido de manera muy rápida debido a la gran demanda ejercida por los compradores que se han dado cita.
Con esto tenemos:
En el sector del vacuno de abasto o destinado a carne: con un mayor número de animales ofertados que en la edición anterior, la demanda que han ejercido los compradores habituales ha favorecido una comercialización ágil y sin apenas esfuerzos a la hora de cerrar los tratos en precios repetitivos.
El sector del vacuno de recría: al contrario de lo que sucedió la semana pasada la numerosa oferta de terneros ha sido absorbida de forma ágil por los compradores presentes recuperándose las buenas formas y precios.
Así,
En el tipo de recría cruzado: la presencia de la totalidad de compradores habituales a los que se les han unido otros ocasionales ha supuesto un desarrollo ágil y con tratos fáciles, en especial del cruzado mediano (los llamados pasteros), sobre los que ha recaído la mayor parte de la demanda. Finalmente, todo el tipo se ha vendido al completo mejorando los precios de la semana pasada.
En el tipo de recría frisón o pinto: también ha aumentado la oferta lo que ha permitido que más compradores hayan ejercido más demanda, repartiéndose los animales presentes de forma rápida y sin mucho esfuerzo a la hora de cerrar los tratos, aumentando las cotizaciones.
En el sector del vacuno de producción de leche: la buena calidad del ganado presente, así como la presencia de un buen número de compradores, ha supuesto que la oferta de esta semana haya resultado insuficiente, no pudiendo completarse los lotes deseados y en ocasiones no pudiendo efectuarse compras. Prueba de ello es que de nuevo para las nueve de la mañana de hoy miércoles se había vendido toda la concurrencia en precios que han experimentado cierta mejoría.
En el sector equino: con una oferta más bien escasa, pero que ha permitido recobrar la normalidad que se había perdido en las dos últimas ferias por lo testimonial de la misma, un par de compradores se han repartido los equinos destinados al abasto, con tratos que han necesitado de mucho esfuerzo y en precios similares a los de hace 3 semanas.
CURIOSIDADES EN LA FERIA CELEBRADA EL DIA 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025
- De entre toda la oferta presentada ha sobresalido una vaca de segundo parto dentro del sector lácteo, que procedente de Rasines, (Cantabria) parte para Cantalejo (Segovia) en la cantidad de 3.600 €, suponiendo el techo de la feria.
LOTES Y COTIZACIONES MAS SIGNIFICATIVAS
- Un ganadero de Gama (Cantabria): una vaca de segundo parto en 3.100 €.
- Pepe para Pola de Siero (Asturias): tres vacas de primer parto en 1.730, 1.980 y 2.050 €.
- Para Guarnizo-El Astillero (Cantabria): siete vacas de primer y segundo parto entre 1.850 y 2.400 €.
- Para Cantalejos (Segovia): ocho vacas de primer, segundo y tercer parto entre 2.250 3.600 €.
- Un ganadero de Ubiarco (Cantabria): dos vacas de primer parto en 1.800 y 2.000 €.
- Un ganadero de Valladolid: ocho vacas de primer, segundo y tercer parto entre 1.950 y 2.900 €.
- Un ganadero de San felices (Cantabria): dos vacas de primer parto en 2.300 y 2.800 €.
- Un ganadero de Tineo (Asturias): dos vacas de primer parto en 2.250 y 1.300 €.
0 comentarios