FERIA CELEBRADA EL DÍA 8 DE OCTUBRE DE 2025

ugamcoag

9 Oct, 2025

DESCARGAR TABLA DE COTIZACIONES

Con una destacada oferta de 1.786 reses, en la feria celebrada entre ayer martes víspera y la mañana de hoy miércoles se han registrado ciertas trabas en el sector de la recría con un alargamiento excesivo en los tratos, no pudiéndose absorber toda la oferta de terneros, mientras que en el sector del abasto el aumento de la concurrencia no ha impedido una comercialización ágil y en buenos precios. Por su parte, el sector lácteo se ha visto condicionado por la escasa oferta de ganado y de compradores, por lo que ha originado un desarrollo muy lento.

Con esto tenemos:

El sector del vacuno de abasto o destinado a carne: pese a la calidad más bien discreta de las reses llegadas y la leve subida de la oferta el comportamiento ha ido en la línea de los últimos tiempos con agilidad y mucha facilidad en los tratos, ello sostenido por la extraordinaria demanda de los compradores habituales, manteniéndose así los buenos precios de las últimas jornadas.

En el sector del vacuno de recría: el aumento en la oferta ha trabado su desarrollo.

Así:

En el tipo de recría cruzado: la comercialización se ha mostrado más lenta que la semana pasada alargándose en exceso y necesitando de tratos muy trabajados tanto para los machos como para las hembras debido a la escasa actividad desarrollada por varios compradores, lo que ha supuesto bajada en las cotizaciones en todo el tipo.

En el tipo de recría frisón o pinto: ha habido dificultades a la hora de cerrar los tratos ya que la comercialización ha sido trabada y costosa debido a que han sido también pocos los compradores que han reflejado algo de actividad, siendo las ventas al completo lo positivo de la jornada, que también ha reflejado cotizaciones a la baja.

En el sector del vacuno de producción de leche: condicionado por una escasa oferta, de calidad discreta, y por la poca presencia de compradores, el desarrollo ha sido en general muy lento, quedando la comercialización en manos de particulares lo que ha supuesto un desarrollo muy selectivo, con precios a la baja, y en donde todas las vacas vendidas han necesitado de tratos muy trabajados.

En el sector equino: la escasa oferta llegada se ha podido vender al completo siendo necesarios tratos largos y trabajados a la hora de cerrar las ventas por parte de los dos únicos compradores que han formado sendos lotes en precios que podemos considerar como repetitivos.

CURIOSIDADES EN LA FERIA CELEBRADA EL DIA 01 DE OCTUBRE DE 2025

  • En esta ocasión, el techo de la feria lo ha protagonizado dentro del sector del abasto una vaca frisona de 3 años que ha sido adquirida por un carnicero de Torrelavega para su sacrificio en el matadero de Barreda en la cantidad de 3.600 €.
  • También, dentro del sector del abasto, ha destacado un lote de dos bueyes llegados desde tierras gallegas que se han comercializado conjuntamente en la cantidad de 7.000 €.
  • Finalmente decir que dentro del sector lácteo ha destacado una vaca de primer parto que llegada desde Penagos ha sido adquirida por un ganadero de Alfoz de Lloredo en la cantidad de 2.980 €.

LOTES Y COTIZACIONES MAS SIGNIFICATIVAS

  • Un ganadero de Baralla (Lugo): tres vacas de primer y segundo parto entre 1.650€ y 1.980€.
  • Un ganadero de Valladolid: dos vacas de segundo parto en 2.300€ y 2.7450€.
  • Un ganadero de Alfoz de Lloredo (Cantabria): siete vacas de primer y segundo parto entre 2.300€ y 2.980€.
  • Un ganadero de Bárcena de Cicero (Cantabria): una vaca de primer parto en 1.900€.
  • Un ganadero de Valles- Rocín (Cantabria): una vaca de primer parto en 1.700€.
  • Un ganadero de Agolada (Pontevedra): una vaca de primer parto en 2.450€.

Contenido relacionado

0 comentarios