El Gobierno de Cantabria ha informado al Ministerio para la Transición Ecológica sobre las primeras extracciones de lobos en la región. Se han retirado 9 ejemplares de los 41 permitidos según el Plan de Gestión del Lobo para la temporada 2025/2026.
Envío de información al Ministerio
La consejera María Jesús Susinos ha subrayado que el envío de esta información es una obligación establecida en el Plan, no una respuesta a una carta del Secretario de Estado. También ha señalado la rapidez con la que se exige esta información, en contraste con la falta de respuesta a las solicitudes de Cantabria sobre controles anteriores.

Distribución de los lobos extraídos
Los lobos retirados incluyen 7 machos y 2 hembras, procedentes de diversas zonas de la región: Campoo, Nansa, Aguayo-Yuso y Cabuérniga. Además, hay una previsión de otras 21 extracciones en proceso.
Convivencia entre ganadería y lobo
Susinos ha reiterado que el objetivo no es exterminar al lobo, sino garantizar su coexistencia con la ganadería, especialmente considerando los numerosos ataques al ganado en 2024, que ascendieron a 2.681 incidentes.
Aval judicial a la extracción de lobos
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha rechazado una solicitud para suspender la resolución de extracción de lobos, confirmando que los informes gubernamentales justifican la medida y que la convivencia entre lobos y ganaderos requiere acciones de control.
Cupo de extracciones
El Plan de Gestión permite extraer hasta el 20% de la población de lobos, estableciendo un cupo de 41 ejemplares, lo que busca equilibrar la protección de la especie con la sostenibilidad de la ganadería extensiva.
Los controles de ejemplares se distribuirán geográficamente de la siguiente manera:

0 comentarios