
DESCARGAR TABLA DE COTIZACIONES
En la feria celebrada esta semana se ha producido un descenso en la oferta en todos los sectores ya que han concurrido 1.203 reses, cantidad menor a la de ediciones anteriores. No obstante, esta circunstancia no ha tenido incidencia alguna ya que en el sector de la recría la comercialización ha sido rápida y ágil, en el del abasto la menor demanda ejercida por los compradores habituales ha permitido que se mantengan las buenas formas y precios de los últimos tiempos, y en el sector lácteo la mayor de demanda ejercida por los presentes ha favorecido una comercialización más ágil.
Con esto tenemos:
En el sector del vacuno de abasto o destinado a carne: pese a la reducción de la oferta su comportamiento no ha experimentado cambio alguno gracias a la buena calidad de la mayoría de las reses ofertadas, que han sido adquiridas en su totalidad por los tres compradores que se han dado cita de forma rápida y sin complicaciones a la hora de cerrar los tratos, y en precios que siguen la línea de las últimas semanas.
En el sector del vacuno de recría: la ausencia numerosos compradores, unida al descenso de la oferta no ha sido impedimento para la comercialización relativamente ágil de todos los terneros.
Así,
El tipo de recría cruzado: se ha vendido al completo con algo más de esfuerzo de la habitual y de forma más o menos rápida, defendiéndose mejor el tipo cruzado mediano que el cruzado menor, dándose precios repetitivos.
En el tipo de recría frisón o pinto: la oferta meramente testimonial ha sido adquirida en su totalidad por un solo comprador, aunque mediante tratos laboriosos y cotizaciones repetitivas.
En el sector del vacuno de producción de leche: gracias a la presencia de más compradores que en ediciones anteriores se ha producido cierto equilibrio entre la oferta y la demanda. Por ello el ganado presente, de buena calidad en general, se ha ido comercializando de forma selectiva, necesitando los animales de calidad media-baja de más trabajo a la hora de venderse con cotizaciones al alza.
En el sector equino: el hecho de que la oferta no haya sido muy numerosa, pero sí de mejor calidad que la de la feria anterior, ha supuesto ventas más ágiles, con menos esfuerzo a la hora de cerrar los tratos, y precios mejorados.
CURIOSIDADES EN LA FERIA CELEBRADA EL DIA 13 DE AGOSTO DE 2025
- De entre toda la oferta ha sobresalido una vaca de primer parto dentro del sector lácteo, que procedente de Villacarriedo (Cantabria), ha partido para Avilés (Asturias), en la cantidad de 3.000 €.
LOTES Y COTIZACIONES MAS SIGNIFICATIVAS
- Para Avilés (Asturias): tres vacas de primer y segundo parto, una en 3.000€ (techo de feria), y otros dos en 2.200€
- Un ganadero de Vargas (Cantabria): una vaca de primer parto en 1.950€.
- Pepe para Pola de Siero (Asturias): cinco vacas de primer y segundo parto entre los 1.700€ y los 2.000€.
- Un ganadero de Espinosa de los Monteros (Burgos): dos vacas de segundo parto en 2.200€ y 2.350€.
- Para Toledo: cinco vacas de primer, segundo, tercer y cuarto parto entre los 1.350€ y los 2.200€.
- Un ganadero de Valladolid: nueve vacas de primer, segundo y tercer parto entre los 1.950€ y los 2.900€.
- Un ganadero de Polanco (Cantabria): una vaca de segundo parto en 2.000€.
- Para Tineo (Asturias): tres vacas de primer parto en 1.650€, 1.780€ y 1.900€.
0 comentarios