PRECIO DE LA LECHE CRUDA

En España, el último precio disponible es para el mes de febrero de 2025, situándose en 48,06 €/100 kg (datos INFOLAC) que es un 3,9% inferior al precio del mismo mes del año pasado y se mantiene sin variación con respecto al mes inmediatamente anterior. Además, este precio es 14,1% superior al precio medio de febrero de los últimos 5 años. Por otra parte, en relación con el periodo acumulado enero-febrero de los últimos 5 años, el precio medio del periodo acumulado hasta febrero de 2025 es 14,2% superior.
En enero de 2025, el precio medio de la leche cruda ecológica en España es de 60,00 €/100 kg. Este precio es un 3,6% inferior al precio del mismo mes del año pasado y representa un descenso del 0,2% en relación con el registrado en el mes anterior. Asimismo, este precio es un 24,8% superior al precio de leche cruda en enero de 2025.
ENTREGAS
Las entregas totales de leche cruda en España durante 2024 ascendieron 7.444.851 T, lo que supone un aumento del 1,5% respecto a 2023, según cálculos hechos a partir de los datos de INFOLAC (MAPA).
Además, en 2024 se declararon a INFOLAC un total de 61.258 t de leche de vaca que los productores destinaron directamente al consumidor o a la elaboración de productos lácteos de vaca en la explotación (venta directa), lo que supone un 3,0% más que en 2023.
En febrero de 2025 se han declarado 578.931 T de leche, lo que supone un descenso del 4,8 % en relación con lo alcanzado el mismo mes del año anterior(*).
(*) En relación con las comparativas interanuales, es necesario tener en cuenta que 2024 es año bisiesto y el mes de febrero, por tanto, tiene un día más que en 2023.
SITUACIÓN EN LA UE.
El total de las entregas de leche durante 2024 fueron un 0,6% superiores a las de 2023, según datos del European Milk Market Observatory (MMO).
Según el MMO (26/03/2025), las entregas para el mes de enero de 2025 fueron un 0,3% inferiores a las del mismo mes del año anterior.
En cuanto a productos lácteos fabricados en la UE3, los últimos datos publicados por el MMO correspondientes al mes de enero 2025, y su variación con respecto al mismo mes del año pasado, son los siguientes:

El peso de los productos lácteos españoles sobre el total de la UE en enero
2025 es:

PRODUCCIÓN.
El peso específico que guarda cada uno de los productos lácteos respecto
del total producido en el periodo de enero de 2025 en nuestro país y en la UE
es el siguiente:

En marzo de 2025 el censo de vacuno lechero es de 757.921 vacas, lo que
supone un descenso del 2,4% con respecto al mismo mes en el año anterior.
Con respecto al mes inmediatamente anterior se observa un descenso del
0,4%.

En cuanto al censo de novillas, en marzo de 2025 el censo de novillas
alcanza 245.457 animales, lo que supone un descenso del 1,8% respecto al
mismo mes del año pasado y un descenso del 1,5% con respecto al mes
inmediatamente anterior.
En cuanto a la distribución del censo por comunidades autónomas, la que
alberga mayor censo de vacas lecheras mayores de 24 meses es Galicia
que, como puede observarse en la siguiente gráfica, cuenta en este mes con
314.573 animales que representa el 42% del total de censo de vacas
lecheras, seguida de Castilla y León con 86.872 animales (11%) y Cataluña en
tercer lugar con 72.474 animales (10%).

GANADEROS CON DEDICACIÓN A VENTA DIRECTA.
El número total de ganaderos con entregas declaradas de leche en España es
de 9.206 en el mes de febrero de 2025, lo que supone un descenso del 0,4% con
respecto al mes anterior y es un 7,0% inferior al mismo mes del año anterior.

GANADEROS.
En cuanto a la distribución de los datos de ganaderos con entregas por
comunidades autónomas, se observa que la Cornisa Cantábrica concentra el
77% del total de ganaderos con entregas declaradas de leche en España
(Galicia 56 %, Asturias 13% y Cantabria el 8%). La cuarta comunidad autónoma
en reparto de ganaderos con entregas es Castilla y León, con el 7% del total.

GANADEROS CON DEDICACIÓN A VENTA DIRECTA.
En cuanto a la actividad de venta directa de leche cruda de vaca, en 2024 se
contabilizaron 131 productores que en ese año únicamente presentaron
declaración bajo esta modalidad.
Además, 120 ganaderos presentan conjuntamente declaraciones de entregas
y venta directa de leche.
COMERCIO EXTERIOR.
En lo que se refiere al volumen (medido en toneladas), se observa que a lo
largo del año 2024 aumentan las exportaciones un 4,5% y las importaciones
un 6,8% respecto a 2023. Por lo que se refiere al valor económico, en el año
2024 fue de 2.913.658 miles de € para la importación (aumentó un 7,1 %
respecto a 2023) y 1.745.538 miles de € para la exportación (aumentó un 5,7
% respecto al año 2023).
En el periodo acumulado enero de 2025 las importaciones ascienden a
295.646 t eq (aumentan un 5,0% respecto al mismo periodo del año anterior)
y las exportaciones suman 112.341 t eq (aumentan un 10,5% en comparación
con el mismo periodo inmediatamente anterior).
Con respecto al valor económico, el de las importaciones es de 247.145
miles de € (incremento del 16,8% respecto al mismo periodo anterior) y el de
las exportaciones es de 147.712 miles de € (aumento del 16,5% respecto al
mismo periodo anterior).
0 comentarios