
DESCARGAR TABLA DE COTIZACIONES:
https://www.ugamcoag.org/wp-content/uploads/2024/12/18-12-24-COTIZACIONES.pdf
En la feria celebrada en esta semana hay que destacar por encima de todo el presumible aumento de la concurrencia, ya que con motivo de la celebración de las próximas fiestas navideñas se han congregado un total de 2.599 animales.
Ha sido el sector de la recría el que más ha acaparado el aumento de la oferta por lo que se ha retrasado ligeramente su comercialización. El sector del abasto, en menor medida, también ha incrementado la oferta sin que ello haya afectado para nada a sus buenas formas, y finalmente decir que el sector lácteo ha repetido comportamiento, pese a la ausencia de demanda.
Con esto tenemos que:
En el sector del vacuno de abasto o destinado a carne: El aumento de la oferta no ha impedido la comercialización ágil de todas las reses, repitiendo precios nuevamente, a lo que ha ayudado su buena calidad y la demanda que ejercida por la media docena de compradores que se han dado cita.
En el sector del vacuno de recría: el aumento considerable de la oferta ha supuesto una comercialización más larga en el tiempo y con más esfuerzo en la formación de los tratos.
Así:
El tipo de recría cruzado ha necesitado de más tiempo de lo habitual para venderse en su totalidad, dándose un desarrollo selectivo por parte de la totalidad de los compradores habituales, que en esta ocasión si han podido completar los lotes deseados. En lo referente a los valores alcanzados ha salido peor parado el cruzado mediano, con leves bajadas de los precios, repitiendo cotizaciones el cruzado menor.
En el tipo de recría frisón o pinto: no se ha incrementado la oferta en la misma medida que en el resto de los sectores, siendo tres compradores los que con cierta agilidad y sin mucho esfuerzo en los tratos han adquirido toda la oferta, repitiendo las cotizaciones de la feria pasada.
El sector del vacuno de producción de leche: al igual que en la semana anterior, la ausencia de los compradores más habituales ha hecho que en el pabellón de ordeño haya habido poca actividad a primeras horas de hoy miércoles, quedando de nuevo la comercialización en manos de compradores particulares que han ido adquiriendo las vacas mediante tratos muy trabajados en algunos casos, si bien la calidad en general de las vacas presentes ha supuesto el sostenimiento de las cotizaciones.
En el sector del ganado equino: con más animales ofertados de lo que viene siendo habitual, el comportamiento no ha sido bueno ya que apenas han desarrollado actividad los comercializadores presentes. Ello ha originado un desarrollo lento y muy trabado, con pérdida en las cotizaciones.
CURIOSIDADES EN LA FERIA CELEBRADA EL DIA 11 DE NOVIEMBRE DE 2024
- El techo de esta semana lo ha marcado un toro de raza limosín, de 4 años de edad, que llegado desde Luena (Cantabria) ha partido para Betanzos (La Coruña) en la cantidad de 3.100 €.
- Igualmente, en el sector lácteo, ha sobresalido una vaca de primer parto, que procedente de la Guarnizo (Cantabria), ha partido para Córdoba en la cantidad de 2.575 €.
LOTES Y COTIZACIONES MAS SIGNIFICATIVAS
- Cristian para Córdoba (Andalucía): tres vacas de primer y segundo parto entre 1.700 € y 2.575 €.
- Un ganadero de Entrambasaguas (Cantabria): doce vacas de primer y segundo parto entre 1.600 € y 2.000 €.
- Un ganadero de Rinconeda (Cantabria): una vaca de primer parto en 2.100 €.
- Un ganadero de Soba (Cantabria): una vaca de primer parto en 1.600 €.
- Un ganadero de Alfoz de Lloredo (Cantabria): una vaca de primer parto en 1.900 €.
- Un ganadero de Cayón (Cantabria): una vaca de primer parto en 1.750 €.
- Pepe para Pola de Siero (Asturias): dos vacas de primer parto en 1.400 € y 1.550 €.
- Un ganadero de Puente Viesgo (Cantabria): una vaca de primer parto en 2.100 €.
- Un ganadero de Solares (Cantabria): una vaca de segundo parto en 1.800 €.
- Un ganadero de Unquera (Cantabria): una vaca de segundo parto en 1.650 €.
0 comentarios