
DESCARGAR TABLA DE COTIZACIONES
Con una oferta reducida de 991 reses, la feria celebrada entre ayer martes y la mañana de hoy miércoles ha experimentado cambios poco favorables en el sector de la recría, en donde la ausencia de algún comprador ha supuesto una comercialización más lenta y espesa; se han mantenido las buenas formas y precios en el sector del abasto, que ha destacado por la rapidez y facilidad en los tratos, y un sector lácteo que ha experimentado un desarrollo más fluido que en las últimas semanas dándose ciertas mejorías.
Con esto tenemos que:
En el sector del vacuno de abasto o destinado a carne: ventas al completo con cotizaciones repetitivas debido a la muy intensa actividad de un par de compradores habituales y a la escasez de la oferta, que pese a la discreta calidad no ha supuesto impedimento a la hora de cerrar los tratos.
En el sector del vacuno de recría: cierto parón debido a una menor demanda, lo que ha supuesto un alargamiento en las operaciones de compra – venta, y afectación de los precios.
Así,
En el tipo de recría cruzado: ha sido en donde más se ha dejado sentir la ausencia de compradores, incluyo de alguno importante, dándose una comercializándose lenta y necesitando de bastante esfuerzo a la hora de cerrar los tratos de los terneros de calidad media-baja. Pese a ello las ventas han sido al completo, pero con disminución en las cotizaciones.
En el tipo de recría frisón o pinto: la escasez de la oferta ha permitido ventas y tratos rápidos, llevados a cabo por parte de los dos únicos compradores que se han dado cita, para finalmente darse ventas han sido al completo y en precios repetitivos.
En el sector del vacuno de producción de leche: pese a que el desarrollo ha sido más trabado y selectivo debido a una mayor demanda, finalmente se ha vendido en su totalidad en gran medida gracias a la muy buena calidad de un número importante de las vacas presentes, que han necesitado de menos esfuerzo a la hora de cerrar los tratos. Por todo ello cotizaciones en ascenso, que han sido mayores en los ejemplares de mejor calidad.
En el sector del ganado equino: la escasa oferta presentada ha sido destinados al abasto, y los pocos tratos han sido fluidos, con ventas casi al completo, y precios que han seguido la línea de las dos últimas semanas.
CURIOSIDADES EN LA FERIA CELEBRADA EL DIA 19 DE MARZO 2025
- De entre toda la oferta cabe destacar una vaca de primer parto dentro del sector del vacuno de leche, que procedente de Quijas-Reocín, ha sido adquirida por un ganadero de Solórzano, también en Cantabria, en la cantidad de 2.700 €.
LOTES Y COTIZACIONES MAS SIGNIFICATIVAS
- Un ganadero de Solórzano: dos vacas de primer parto en 2.600€ y 2.700€.
- Un ganadero de Beranga (Cantabria): dos vacas de primer y segundo parto en 2.600€ cada una.
- Pepe para Pola de Siero (Asturias): tres vacas de primer parto en 1.400€, 1.480€ y 1.800€.
- Conde para Lugo: cinco vacas de primer, segundo y tercer parto entre los 1.450€ y los 2.200€.
- Un ganadero de Sarría-Lugo (Galicia): seis vacas de primer, segundo y tercer parto entre los 1.600€ y los 2.350€.
- Para Murcia: cinco vacas de primer y segundo parto entre los 1.650€ y los 2.200€.
- Un ganadero de Galizano-Ribamontán al Mar (Cantabria): dos vacas de primer parto en 1.750€ y 1.830€.
- Un ganadero de Avilés (Asturias): tres vacas de primer parto entre los 1.400€ y los 1.580€.
- Un ganadero de Bárcena de Cicero (Cantabria): una vacas de segundo parto en 2.000€.
0 comentarios