FERIA CELEBRADA EL DÍA 23 DE OCTUBRE DE 2024

ugamcoag

28 Oct, 2024

DESCARGAR TABLA DE COTIZACIONES:

https://www.ugamcoag.org/wp-content/uploads/2024/10/ilovepdf_merged-2.pdf

En la feria celebrada entre ayer martes y la mañana de hoy miércoles, con una oferta registrada de 1.464 reses, ha mejorado aún más el comportamiento en el sector de la recría tanto en rapidez como en los precios alcanzados. También en el sector del abasto las ventas han sido rápidas y menos trabadas, al igual que en el sector lácteo en donde la comercialización ha sido muy ágil gracias a la demanda existente y a la reducida oferta.

Con esto tenemos que:

El sector del vacuno de abasto o destinado a carne: ha ganado en rapidez experimentando menos trabas a la hora de cerrar los tratos, ello debido a la fuerte demanda ejercida por dos compradores y a la menor oferta registrada, lo que se ha notado en los precios, que han subido levemente.

El sector del vacuno de recría: ha sido sin ninguna duda el que mejor comportamiento ha tenido esta semana.

Así:

En el tipo de recría cruzado la comercialización de toda la concurrencia, que ha sido inferior a la semana pasada, ha sido muy rápida tanto para los machos como para las hembras. La presencia de algunos compradores ocasionales que se han unido a las habituales ha permitido este buen comportamiento, teniendo que completarse nuevamente los lotes de los terneros machos con algunas hembras, y sin que pese a ello algunos compradores hayan podido completar sus lotes. En cuanto a los precios en todo el tipo en mayor o menor medida han sido al alza.

En el tipo frisón o pinto, la escasa oferta ha dado lugar a una comercialización rápida impidiendo que todos los compradores hayan podido participar ya que tan sólo ha quedado en manos de dos, y en precios que no experimentan cambios debido a la falta de competencia.

En el sector del vacuno de producción de leche: la poca oferta, de gran calidad en su mayoría, ha sido insuficiente para satisfacer a la demanda, por lo que para las nueve de la mañana de hoy miércoles todas las vacas se habían vendido sin apenas esfuerzo en precios repetitivos.

En el sector equino: como viene ocurriendo en las últimas ferias ha tenido un comportamiento un tanto apático debido a la escasez en la oferta y a su discreta calidad, aunque al final se han ido vendiendo poco a poco, con tratos trabajosos, y en precios repetitivos.

CURIOSIDADES EN LA FERIA CELEBRADA EL DIA 23 DE OCTUBRE DE 2024

  • De entre toda la oferta presentada ha sobresalido en el sector lácteo dos vacas de primer parto, ambas de un mismo ganadero de Liérganes (Cantabria), que han sido adquiridas por un ganadero de Torrelavega en la cantidad de 2.750 € cada una.
  • Para Murcia: once vacas de primer, segundo y tercer parto entre los 1.750€ y los 2.400€.
  • Pedro Martín para Saldaña-Palencia: seis vacas de primer, segundo y tercer parto entre los 1.950€ y los 2.200€.
  • Pepe para Pola de Siero (Asturias): dos vacas de primer parto en 1.550€ y 1.630€.
  • Un ganadero de Solórzano (Cantabria): una vaca de segundo parto en 1.700€.
  • Un ganadero de Valladolid: una vaca de primer parto en 2.000€.
  • Un ganadero de Coo-Los Corrales de Buelna (Cantabria): una vaca de primer parto en 1.600€.

Contenido relacionado

0 comentarios