
DESCARGAR TABLA DE COTIZACIONES
Continuando con el buen comportamiento de la semana pasada, la feria celebrada entre ayer martes víspera y la mañana de hoy miércoles, ha registrado una oferta similar de 1.883 reses, destacando la comercialización ágil y sin apenas trabas en el sector de la recría, con gran facilidad y buenos precios en el sector del abasto, y tan sólo apreciándose mínimas dificultades en el sector lácteo debido a la escasez de la demanda.
Con esto tenemos:
El sector del vacuno de abasto o destinado a carne: mantiene un buen comportamiento gracias tanto a la demanda desarrollada por los pocos compradores habituales como por la buena calidad en general de la oferta, con ventas ágiles y facilidad a la hora de cerrar los tratos, y precios al alza.
En el sector del vacuno de recría: oferta y comportamiento similar a la de la feria pasada, desarrollo ágil y mucha facilidad a la hora de cerrar los tratos entre los dos tipos de terneros que conforman este sector.
Así,
En el tipo de recría cruzado: pese a la demanda inferior el comportamiento ha sido idéntico al de la semana pasada, ventas rápidas entre el cruzado mediano al que ha ido a para la mayor parte de la demanda, así como gran actividad entre los principales compradores, a diferencia de los terneros de menor calidad que han necesitado de mayor esfuerzo a la hora de venderse. Finalmente, las ventas de ambos tipos han sido al completo en precios repetitivos.
En el tipo de recría frisón o pinto: gracias en parte a una oferta pequeña, al menos cinco compradores se han llevado pequeños lotes adquiridos de forma ágil y sin necesitad de muchos esfuerzos a la hora de cerrar los tratos. Su precios no experimentan cambios volviendo a repetir.
El sector del vacuno de producción de leche: se ha mostrado más trabado que en las últimas semanas debido a una menor demanda, lo que ha supuesto un desarrollo más lento y selectivo. Sin embargo, la presencia de bastantes vacas de calidad, han permitido que los particulares presentes hayan podido efectuar sus compras, vendiéndose casi la totalidad de las veintiocho vacas que se han dado cita. Finalmente, las cotizaciones repetitivas.
En el sector equino: oferta meramente testimonial comercializada para abasto, que, dada la escasa calidad, ha necesitado de tiempo y mucho esfuerzo a la hora de cerrar los tratos. Sus precios a la baja.
CURIOSIDADES EN LA FERIA CELEBRADA EL DIA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
- De entre toda la oferta presentada ha sobresalido una vaca de segundo parto llegada de Esles-Cayón (Cantabria), que ha partido para Saldaña (Palencia), en la cantidad de 3.300€.
- Sin embargo, lo más destacado ha sido sin duda un lote dentro del vacuno de abasto formado por tres novillos de la raza angus-rojo, que se han vendido en conjunto en la cantidad de 16.200€, así como un toro de cinco años de la raza angus-negro que ha levantado muchísima expectación, vendido en 10.200€, todos ellos compradores por un tratante para sacrificio en Medina de Rioseco (Valladolid).
LOTES Y COTIZACIONES MAS SIGNIFICATIVAS
- Un ganadero de Los Corrales de Buelna (Cantabria): una vaca de primer parto en 2.350€.
- Un ganadero de La Revilla-San Vicente de la Barquera (Cantabria): dos vacas de primer parto en 2.900€ y 3.000€.
- Un ganadero de Avilés (Asturias): una vaca de primer parto en 2.100€.
- Un ganadero de Unquera (Cantabria): una vaca de segundo parto en 1.700€.
- Un ganadero de Bárcena de Cicero (Cantabria): una vaca de primer parto en 2.000€.
- Oscar Martín para Saldaña (Palencia): ocho vacas de primer, segundo y tercer parto entre los 1.850€ y los 3.300€.
- Un ganadero de Valladolid: cinco vacas de primer, segundo y tercero parto entre los 1.950€ y los 2.500€.
- Un ganadero de Salas (Asturias): una vaca de primer parto en 2.300€.
- Para Tineo (Asturias): dos vacas de primer parto en 2.200€ y 2.300€.
0 comentarios