
DESCARGAR TABLA DE COTIZACIONES
Los 1.154 animales que han concurrido esta semana al Mercado Nacional de Ganados han condicionado positivamente el desarrollo de la feria ya el sector de la recría se ha mostrado muy ágil a pesar de que los terneros ofertados han sido insuficientes para satisfacer a la totalidad de la demanda, el sector del abasto ha sido absorbido por los compradores que se han dado cita con mucha rapidez y en buenos precios, y el sector del vacuno de leche, aunque con poca oferta, se ha comercializado en su totalidad.
Con esto tenemos que:
En el sector del vacuno de abasto o destinado a carne: la calidad de la oferta unida a la demanda de los tres compradores habituales ha supuesto que la comercialización de todas las reses haya sido aún más rápida, con tratos fáciles, y con subida en las cotizaciones.
El sector del vacuno de recría: ha recuperado con creces el buen comportamiento un tanto perdido en las dos últimas ferias, retomando la comercialización rápida de todos los terneros y sin apenas trabas de por medio.
Así,
En el tipo de recría cruzado: la oferta ha resultado insuficiente para una demanda formada únicamente por compradores habituales, que no han podido formar los lotes deseados. Por ello la comercialización ha sido ágil, sin apenas esfuerzo a la hora de cerrar los tratos tanto de los machos como de las hembras, y con cotizaciones al alza.
En el tipo de recría frisón o pinto: pese a que la oferta ha sido superior a la semana pasada y que se han vendido en su totalidad, tan sólo tres compradores han podido realizar actividad, por lo que el desarrollo ha sido ágil, con tratos muy fáciles, y precios repetitivos.
En el sector del vacuno de producción de leche: los pocos compradores presentes han realizado sus compras de manera selectiva. Así la treintena de vacas que se han dado cita esta semana se han vendido en su totalidad, eso sí, precisando de mucho esfuerzo a la hora de cerrar los tratos en precios similares a los de la semana pasada.
En el sector del ganado equino: las ventas han sido fáciles gracias al hecho de que la totalidad de la oferta se haya destinado al abasto, y pese a la ausencia de algún comprador, se ha vendido la oferta en su totalidad sin cambios en los precios.
CURIOSIDADES EN LA FERIA CELEBRADA EL DIA 9 DE ABRIL DE 2025
- Dentro del sector lácteo ha destacado una vaca de segundo parto procedente de Tezanos-Villacarriedo, que ha partido para Córdoba en la cantidad de 2.600€.
- Por otro lado debido al excepcional comportamiento del sector de abasto, este semana destacan dos vacas frisonas, que procedentes de Heras-Medio Cudeyo (Cantabria), han sido destinadas a un matadero de La Coruña en la cantidad de 3.200€ cada una.
LOTES Y COTIZACIONES MAS SIGNIFICATIVAS
- Pepe para Pola de Siero (Asturias): cuatro vacas de primer parto entre 1.550€ y 1.980€.
- Cristian para Córdoba: tres vacas de primer y segundo parto en 1.800€, 2.500e y 2.600€.
- Un ganadeo de Lugo: tres vacas de primer parto en 2.100€, 2.350€ y 2.500€.
- Un ganadero de Hoz de Anero-Ribamontán al Mar (Cantabria): una vaca de primer parto en 2.100€.
- Un ganadero de Solórzano (Cantabria): una vaca de segundo parto en 1.700€.
- Un ganadero de Valladolid: dos vacas de segundo y tercer parto en 1.750€ y 2.000€.
- Un ganadero de Polanco (Cantabria): una vaca de primer parto en 1.900€.
- Oscar Martín para Saldaña (Palencia): nueve vacas de primer, segundo y tercer parto entre los 1.480€ y los 2.300€.
- Un ganadero de Tineo (Asturias): dos vacas de primer parto en 1.650€ y 1.700€.
0 comentarios