
DESCARGAR TABLA DE COTIZACIONES
Con una oferta similar a la registradas en ferias recientes, 1.311 reses, en la feria celebrada entre el día ayer y la mañana de hoy miércoles han surgido ciertas dificultades en el sector de la recría en donde la comercialización ha sido más lenta y se ha necesitado de mucho trabajo a la hora de cerrar los tratos. Ello a diferencia del sector del abasto que ha vuelto a destacar tanto en las formas como en los precios alcanzados, señalando finalmente, en lo que al sector lácteo se refiere, que no ha tenido un mal comportamiento al verse favorecido por la escasez de la oferta.
Con esto tenemos:
El sector del vacuno de abasto o destinado a carne: sigue brillando con luz propia compensándose la poca demanda de algún comprador con la frenética actividad del resto, dando como resultado ventas al completo, precios repetitivos, y mucha facilidad a la hora de cerrar los tratos.
En el sector del vacuno de recría: si bien el tipo frisón no ha reflejado grandes cambios, el tipo cruzado ha sufrido un leve retroceso en la comercialización ya que se ha alargado en exceso a pesar de que la oferta y la demanda han sido inferiores.
Así,
En el tipo de recría cruzado: las trabas que experimentaron los terneros del cruzado mediano en la feria pasada se han extendido al resto de los cruzados dándose un desarrollo más lento y con tratos muy trabajados, siendo la causa la poca demanda que han mostrado los compradores. Por ello se han formado lotes muy inferiores a los habituales y ha habido un descenso en los precios tanto de los machos como de las hembras.
En el tipo de recría frisón o pinto: no se han apreciado grandes cambios en su comportamiento mejorando incluso, aunque de forma leve, la rapidez en la comercialización de tal forma que hasta tres compradores han salido beneficiados por la buena calidad de los terneros ofertados, elevándose los precios.
En el sector del vacuno de producción de leche: la escasa oferta, pero de buena calidad, ha permitido ventas rápidas, tratos fáciles, ventas al completo, y subida de los precios.
En el sector equino: la testimonial oferta no permite establecer valoraciones ni determinar precios objetivos.
CURIOSIDADES EN LA FERIA CELEBRADA EL DIA 9 DE JULIO DE 2025
- Dentro del sector del vacuno de leche han destacado tres vacas, una procedente de Guarnizo – El Astillero, que ha partido para Valladolid, y otras dos de primer y segundo parto que llegadas de Toranzo (Cantabria) y Espinosa de los Monteros (Burgos), han partido para Cantalejo (Segovia), cada una de ellas en 3.000 €.
- Por otro lado, y dentro del sector de abasto, varios toros han alcanzado los 3.000 €, pero especialmente ha destacado una vaca cebada procedente de Selaya vendida en 3.800 €, y un buey de la raza rubia gallega vendido en 4.000 €, ambos adquiridos por un comprador de Torrelavega con destino al matadero de Barreda.
LOTES Y COTIZACIONES MAS SIGNIFICATIVAS
- Un ganadero de Puente Viesgo (Cantabria): una vaca de segundo parto en 1.500€.
- Para Avilés (Asturias): una vaca de segundo parto en 2.300€.
- Pepe para Pola de Siero (Asturias): dos vacas de primer parto en 1.750€ y 1.900€.
- Un ganadero de Bárcena de Cicero (Cantabria): una vaca de segundo parto en 1.400€.
- Un ganadero de Cantalejo (Segovia): seis vacas de primer, segundo y tercer parto entre los 1.950€ y los 3.000€.
- Para Tineo (Asturias): dos vacas de primer parto en 1.830€ y 2.050€.
- Un ganadero de Solares (Cantabria): dos vacas de segundo y cuarto parto en 1.800€ y 1.400€.
- Un ganadero de Valladolid: tres vacas de primer y segundo parto en 2.300e, 2.800€ y 3.000€.
0 comentarios