LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS UGAM-COAG, ASAJA Y UPA APOYAN LA POSTURA DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO RURAL DE CANTABRIA DE POSICIONARSE EN CONTRA DE AUMENTAR LA PROTECCIÓN DEL LOBO

ugamcoag

20 Nov, 2020

noviembre 20, 2020

Las organizaciones agrarias UGAM-COAG, ASAJA y UPA apoyan firmemente la decisión de la consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de Cantabria de rechazar el aumento de la protección del lobo.

A principios del mes de noviembre, los gobiernos autonómicos de Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León, enviaron una carta conjunta a la  vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, firmada por sus respectivos consejeros, en la que se indicaba que otorgar al lobo un nivel de protección adicional al que ya tiene sería una decisión claramente contraria a los intereses de las comunidades al norte del río Duero, que tienen importantes poblaciones de esta especie asentadas en su territorio y, por tanto, son los que sufren las mayores consecuencias de los ataques puntuales de los lobos en el ganado. Pese a esta oposición unánime ,el borrador de la Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo en España propone homogeneizar el estatus de protección de la especie a nivel nacional, incluyendo a todas las poblaciones españolas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

Es por ello que las Organizaciones Profesionales Agrarias de Cantabria, UGAM-COAG, ASAJA y UPA se suman esta petición, recordando que otorgar al loboun nivel de protección adicional al que ya tiene sería una decisión muy perjudicial para los intereses del medio rural y para un sector económico clave como es el ganadero. Son los propios ganaderos los que en primera persona están sufriendo las peores consecuencias de la expansión descontrolada de esta especie por todo el territorio regional. La población del lobo actualmente no solo no está en peligro en Cantabria, sino que además está generando gravísimos problemas a los profesionales del sector productor. Este tipo de cánidos está en franca expansión en territorios que hasta hace pocos años no ocupaba, haciendo incompatible su presencia con una actividad clave y ligada desde siempre al territorio como es la ganadería extensiva.

De hecho, el 56% del territorio de Cantabria sufre ataques frecuentes, tal y como se expresa en el en el artículo 4.2. del Plan de gestión del lobo de Cantabria de la Orden MED/5/2019, de 28 de marzo, publicado en el Boletín Oficial de Cantabria nº 66 del 3 de abril de 2019. Las OPAs recalcan al Gobierno central que en peligro de extinción se encuentran los ganaderos más que los lobos, y en este sentido exigimos responsabilidad y sentido común para que las políticas de las distintas administraciones vayan encaminadas a defender la actividad ganadera extensiva de Cantabria, que cuenta con enormes valores medioambientales, culturales, gastronómicos y económicos, y contribuye de forma muy importante a la fijación de población en el medio rural.

Contenido relacionado

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *