Ayer, 12 de febrero, se celebró la reunión de la Mesa Regional Agraria, en la que participan la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación y las Organizaciones Agrarias Representativas de Cantabria (UGAM-COAG y ASAJA).
Durante la reunión, la Consejería informó de lo siguiente:
- Calendario de pagos:
- FEBRERO: el 90% de las ayudas asociadas a la ganadería de leche. (saldo 1).
- MARZO:
- El 90 % de las ayudas asociadas a la ganadería de carne, cebo, engorde sostenible y ovino/caprino (de carne y leche). (saldo 1).
- El 60% de los Ecorregímenes (saldo 1) y el 70% de las asociadas a proteicos (saldo 1).
- Anticipos ABRS pendientes de diciembre.
- ABRIL:
- Compromiso agroambiental 6501.6, ZLN y mantenimiento de razas.
- JUNIO:
- 10 % de ABRS, pago redistributivo y ayuda complementaria a jóvenes (Saldo 2. La primera parte se cobró en diciembre).
- El 10 % de las ayudas asociadas a la ganadería de carne, cebo, engorde sostenible y ovino/caprino (de carne y leche). (saldo 2).
- El 40% de los Ecorregímenes (saldo 1) y el 70% de las asociadas a proteicos (saldo 2).
- Producción ecológica.
- Ayuda a Zonas con Limitaciones Naturales (ZLN):
- Se incrementará en 800.250 € y quedarían incluidos en la solicitud de 2025. Por un cambio en la interpretación de intervención, se ha comenzado a dar salida urgente a los recursos pendientes de años anteriores para intentar desatascar la gran cantidad de solicitudes. Han empezado por los del año 2021 y los recursos del 2024 por cobro de prestaciones.
- Planes de mejora:
- Ya se ha resuelto los planes de mejora ambiental (LIMA). Actualmente se están resolviendo las solicitudes de la línea de modernización (LIMO), las resoluciones estarán listas para marzo o abril. La nueva solicitud de plan de mejora se prevé que salga en mayo o junio, con aumento de 2 millones de €. Los denegados por falta de presupuesto podrán solicitarlo en programas LEADER.
- Incorporación de jóvenes:
- En 2024, se han incorporado 82 nuevos activos al sector en Cantabria. Ya se ha comenzado a pagar el adelanto del 80% de la ayuda, y la nueva orden de incorporaciones de 2025 saldrá antes de junio.
- Guías de traslado de ganado: No se va a poder solicitar guías por teléfono. Se está buscando una alternativa para que el titular pueda acreditar que es él quien hace la guía.
- Lobo:
- Gobierno de Cantabria iniciará el proceso administrativo para llevar a cabo la realización de extracciones de control poblacional del lobo. En concreto, la petición va dirigida a la extracción puntual de 2 ejemplares de lobo que están “causando estragos” en el Monte Caballar, entre Cayón, Castañeda y Villafufre, y la Sierra de Abanillas, entre Val de San Vicente y San Vicente de la Barqueara, con los lobos matando a pie de playa. El año pasado, en 10 meses, hubo en Cantabria 2.333 ataques y 2.960 muertes, lo que supuso un coste en indemnizaciones de un millón de euros. El seguro por el que se pagan los daños, pasando de 1,3 a 2,8 millones de euros.
- El Gobierno de Cantabria está elaborando un borrador para el nuevo Plan de Gestión del Lobo, que comenzará a trabajarse a partir de marzo en reuniones con las organizaciones representativas del sector.
El secretario general de UGAM-COAG, Luis Pérez Portilla ha advertido que “ahora mismo hay zonas de Cantabria donde ya no se puede practicar la ganadería y estamos viendo que los ataques de lobo han aumentado muchísimo, por lo que es necesario que el Ministerio conteste ágilmente a la propuesta de Cantabria de controlar la población de lobo porque la situación es inaguantable”, ha afirmado el secretario general de UIGAM-COAG, Luis Pérez, quien ha reclamado voluntad política, tanto al Ministerio para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico (MITERD) como al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para que las extracciones se puedan realizar y se saque al lobo del LESPRE. Necesitamos que el planteamiento proteccionista cambie y que vean que al sector primario hay que darle un respaldo y una seguridad con una gestión adecuada de la fauna salvaje y, en especial, del lobo”.
- Sanidad animal.
- Próximamente se llevarán a cabo reuniones presenciales informativas sobre campaña de saneamiento ganadero, dirigida a ganaderos y a los alcaldes.
- El decreto que regula la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) está a punto de aprobarse. Éste servirá para pagar los gastos de adquisición de las vacunas por parte de los ganaderos como a su aplicación en las explotaciones ganaderas durante el año 2024, así como para hacer frente a los gastos relacionados con animales fallecidos, enfermedades y medidas de desinsectación y desinfección.
0 comentarios