Ayer, 12 de marzo, un grupo de ganaderos de Cantabria, entre ellos el secretario general de UGAM-COAG, Luis Pérez Portilla, se trasladó a la base del BRIF en Saedo, en el municipio de Ruente. Su objetivo era solicitar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) un “informe favorable” y “rápido” respecto a la petición del Gobierno de Cantabria de extraer dos lobos, uno en el Monte Caballar y otro en la Sierra de Abanillas.
Los ganaderos aprovecharon la visita de la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO, María Jesús Rodríguez de Sancho, para exponerle la situación “insostenible” que vive la comunidad autónoma debido a la presencia del lobo. Según trasladó Pérez Portilla, los lobos ya atacan en zonas costeras y núcleos urbanos.
Durante el encuentro, también participaron la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, y la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos.
Pérez Portilla explicó a Rodríguez de Sancho la gravedad de la situación, señalando que los lobos se encuentran en áreas donde nunca antes habían estado y no deberían estar. Por ello, insistió en la necesidad de autorizar las extracciones solicitadas por el Gobierno regional y destacó que estas serán “las primeras de muchas” que se deberán llevar a cabo.
“Necesitamos hacer esas extracciones y que ese informe llegue en tiempo y forma, que llegue rápido”, enfatizó Pérez Portilla, explicando que las extracciones se solicitan para resolver problemas inmediatos, por lo que una respuesta demorada de tres meses no sería útil.
Además, los ganaderos reiteraron la necesidad de sacar al lobo del LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) y desarrollar un plan de gestión, ya que la situación actual es insostenible. Pérez Portilla advirtió que Cantabria está perdiendo ganaderos, con una media de 3.000 ataques de lobos al año, y solicitó la convocatoria de una conferencia sectorial donde Cantabria pueda expresar sus preocupaciones.
Según el secretario general de UGAM-COAG, la directora general del MITECO no respondió con concreciones, limitándose a hablar de datos de diversas comunidades. Por ello, insistió en la necesidad de emitir informes favorables a las extracciones solicitadas.


0 comentarios